Hemos querido destacar una de las reacciones luego de que el poeta iquiqueño Óscar Hahn, amigo de nuestra Fundación, fuera galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012
En la "Columna de Opinión" del diario El Mercurio, el jueves 06 de septiembre de 2012 el destacado escritor Roberto Ampuero, actual Embajador de Chile en México, publicó el comentario que reproducimos a continuación.
El Escritor y Artista Visual Theodoro Elssaca, Presidente de la Fundación IberoAmericana y el Poeta Óscar Hahn, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012, participando ambos, en 2007, en un recital de poesía.
El Poeta Óscar Hahn, en los días en que le fue otorgado el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2011, durante una Tertulia en la Fundación IberoAmericana.
Los poetas Óscar Hahn, Delia Domínguez, Justo Jorge Padrón, Astrid Fugellie y Theodoro Elssaca, en 2011, durante un recital de poesía en los salones de la Fundación IberoAmericana.
* * * * *
Óscar Arturo Hahn Garcés, nació en Iquique, el 5 de julio de 1938, Hahn realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en el Colegio Salesiano Don Bosco, en el Liceo de Hombres de Iquique, de Valdivia y en el Óscar Castro de Rancagua. Luego ingresó a Pedagogía en la Universidad de Chile, sede Arica, actual Universidad de Tarapacá, donde se tituló de profesor de castellano. En 1971 viajó a Iowa en el marco del Programa Internacional de Escritores. Paralelamente, cursó un Magister en literatura en la Universidad de Iowa, obteniendo el grado de Master of Arts en 1972. Después de eso volvió a Chile para ejercer como profesor de Literatura en la Universidad de Chile, sede Arica, hasta el golpe de Estado de 1973, un año después de dicho suceso partió al exilio y se radicó en Estados Unidos, donde se ha dedicado a la docencia, inicialmente en la Universidad de Maryland y actualmente en la Universidad de Iowa. Desde el año 2011 es miembro correspondiente por Estados Unidos de la Academia Chilena de la Lengua.
Con respecto a su obra, la crítica especializada destaca en la poesía de Óscar Hahn la calidad y originalidad que lo caracterizan en el medio poético hispanoamericano. Los académicos opinan que es notable como el poeta integra materiales intertextuales en su obra, lo que incluye tanto crónicas periodísticas como hechos históricos, además del diálogo permanente que establece con los autores de la literatura universal y sus obras, como lo consignaron Pedro Lastra y Enrique Lihn en libro "Asedios a Oscar Hahn" que fuera editado con motivo de los cincuenta años del poeta.
Por su extensa trayectoria, Óscar Hahn ha llegado a ser un renombrado poeta, ensayista y crítico chileno. Es considerado como parte de la generación de los '60, también conocida como "Generación Dispersa" o “Veteranos de 1970”. Ha sido traducido a varios idiomas, particularmente al inglés y alemán. Obtuvo su primer premio literario cuando tenía sólo 21 años, y hasta ahora ha obtenido varios más, entre ellos el Premio Nacional de Literatura, al que ya había sido postulado dos veces antes de recibirlo.
Poesía:
Ensayo: